Cría de aves: cómo asegurar calma, crecimiento y eficiencia con una gestión correcta de la luz
- 03 Oct, 2025
- Noticias y Cobertura de Prensa , Blog

La iluminación correcta en la fase de cría es la clave para un buen inicio y una baja mortalidad
En las primeras semanas de vida de las aves se sientan las bases de un lote estable y productivo. Aquí la iluminación juega un papel fundamental. No solo para garantizar que los pollitos encuentren alimento y agua, sino también para generar seguridad, regular el comportamiento y favorecer el crecimiento.
En RN Solutions trabajamos con iluminación LED y sistemas de control de luz adaptados a la biología y el comportamiento de las aves. Esto permite ajustar el entorno lumínico con precisión durante todo el período de cría, previniendo así muchos de los desafíos típicos que enfrentan los productores.
Ya desde el primer día en la nave la luz debe ser clara y estar distribuida de manera uniforme, de modo que los pollitos puedan orientarse rápidamente. En la primera semana de vida se recomienda un nivel de luz entre 20 y 50 lux. Puede parecer poco, pero es suficiente para que los animales encuentren fácilmente agua y alimento, lo cual es crucial para un buen arranque y baja mortalidad.
A partir de la segunda semana, el nivel de luz debe reducirse a entre 5 y 20 lux. Una menor iluminación genera un comportamiento más tranquilo, menos nerviosismo y menos intentos de escape. Esto ayuda a formar un lote estable y armonioso, lo que repercute directamente en el crecimiento y la eficiencia en la conversión alimenticia. Aquí es donde los luminarios regulables muestran su fortaleza: con la posibilidad de ajustar gradualmente, puede adaptarse la luz a la edad y comportamiento de los animales sin necesidad de cambiar equipos.
Pero no se trata solo de la intensidad lumínica. El espectro de color y el ritmo de la luz también son factores clave. En la cría se utiliza normalmente luz blanca fría, que favorece la actividad y el crecimiento sin sobreestimular a las aves. Al igual que en la naturaleza, es esencial mantener un ritmo que diferencie claramente el día de la noche. Los animales expuestos a luz constante o irregular corren el riesgo de ver alterado su reloj biológico, lo que puede afectar el crecimiento, el sistema inmunitario y la capacidad productiva futura.
Otro factor que suele pasarse por alto es cómo perciben realmente la luz las aves. Tienen una visión muy distinta a la de los humanos. No solo ven con mayor nitidez, sino que además perciben un espectro de colores más amplio, incluyendo la luz ultravioleta. Por eso no basta medir la luz en lux, que se basa en la percepción humana. Es necesario utilizar clux – chicken lux – que tiene en cuenta cómo experimentan la luz las aves.
Adaptar la iluminación según los niveles de clux permite un control más preciso del efecto biológico de la luz en los animales. Esto significa que a menudo se pueden utilizar niveles lumínicos más bajos sin perder eficacia – reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía.
La combinación de luminarios regulables, sin parpadeo, y un diseño lumínico optimizado en clux hace posible una solución adaptada que mejora el bienestar y minimiza el desperdicio de energía. Con sistemas inteligentes de control de luz como RNS Digital Light Control 0–10V, se puede planificar toda la curva de luz por adelantado, de modo que siga las necesidades de los pollitos día a día – sin ajustes manuales.
El período de cría es una fase sensible pero decisiva en la producción avícola. Un entorno lumínico bien adaptado contribuye a un arranque uniforme, menos problemas y una base sólida para la fase de puesta. Es aquí donde la inversión en una iluminación correcta realmente vale la pena.
Quieres optimizar tu cría con gestión profesional de la luz y soluciones energéticamente eficientes? Contacta con RN Solutions – te ayudamos a encontrar la iluminación óptima para tu nave.